Contenido del artículo:
Magdalenas de Proust: es uno de los alimentos más famosos de la literatura universal. Para los iletrados, y para los que habéis estado muy liados y no habéis tenido tiempo de leer los siete tochazos que componen En busca del tiempo perdido, explicaré que el producto en cuestión aparece en el primero de ellos, Por el camino de Swann (1913).
La magdalena es importante porque ella solita desencadena en el narrador la catarata de recuerdos infantiles con la que arranca el libro. Por ello se ha convertido en un símbolo del poder evocador de los sentidos, de la capacidad de llevarnos al pasado que pueden tener un sabor o un olor.

Así que nada, a partir de ahora ya podéis hablar de las magdalenas (o madalenas, que vale de las dos formas) de Proust sin haber leído una línea de su espesa obra. Incluso podéis hacerlas con esta fantástica receta -cortesía de mi cuñada May-, mojarlas en té y jugar a sentiros por un momento como el pobre Marcel.
Ingredientes
Para 1 kg. aproximadamente
- 4 huevos
- 250 gr. de azúcar
- 250 gr. de mantequilla
- 250 gr. de harina
- 1/2 limón
Preparación
Para preparar Magdalenas de Proust hay que derretir la mantequilla y dejar que se enfríe.
Separar las yemas de las claras. Batir las yemas con el azúcar hasta que la mezcla blanquee y esté espesa. Añadir la mantequilla, el zumo de medio limón y la harina tamizada (se puede hacer con un colador).
Precalentar el horno a 190 grados.
Batir las claras a punto de nieve e incorporarlas con cuidado a la masa con una espátula o cuchara de madera. El secreto es hacer movimientos semicirculares envolventes, que acaben en uno recto que divida la masa por la mitad.
Echar una cucharadita colmada en cada molde de papel (si estos son entre pequeños y medianos; si son más grandes, dos). Cocer en el horno durante 20-25 minutos, sacándolas cuando empiecen a dorarse los moldes.
Se conservan las Magdalenas de Proust varios días guardadas en una lata o tupper.

Magdalenas de Proust
Ingredientes
- 4 huevos
- 250 gr. de azúcar
- 250 gr. de mantequilla
- 250 gr. de harina
- 1/2 limón
Elaboración paso a paso
- Para preparar Magdalenas de Proust hay que derretir la mantequilla y dejar que se enfríe.
- Separar las yemas de las claras. Batir las yemas con el azúcar hasta que la mezcla blanquee y esté espesa. Añadir la mantequilla, el zumo de medio limón y la harina tamizada (se puede hacer con un colador).
- Precalentar el horno a 190 grados.
- Batir las claras a punto de nieve e incorporarlas con cuidado a la masa con una espátula o cuchara de madera. El secreto es hacer movimientos semicirculares envolventes, que acaben en uno recto que divida la masa por la mitad.
- Echar una cucharadita colmada en cada molde de papel (si estos son entre pequeños y medianos; si son más grandes, dos). Cocer en el horno durante 20-25 minutos, sacándolas cuando empiecen a dorarse los moldes.
- Se conservan las Magdalenas de Proust varios días guardadas en una lata o tupper.